viernes, 25 de septiembre de 2009

Brasil denuncia en ONU amenazas contra embajada en Honduras

Naciones Unidas, 25 sep (PL) Brasil denunció hoy ante el Consejo de Seguridad las amenazas que las autoridades golpistas de Honduras ejercen contra la embajada brasileña en Tegucigalpa, donde permanece el presidente José Manuel Zelaya.

La demanda fue presentada por el canciller brasileño, Celso Amorim, quien fue invitado a una sesión de consultas de ese órgano de las Naciones Unidas, en respuesta a una solicitud expresa de su gobierno.

Ante los 15 miembros del Consejo, el funcionario confirmó que la sede diplomática de Brasil en Honduras se encuentra bajo asedio de fuerzas de las autoridades de facto que derrocaron a Zelaya el pasado 28 de junio.

Explicó que existe verdadero peligro para la vida del mandatario legítimo hondureño, su familia y funcionarios diplomáticos de la embajada del país suramericano.

Amorim dio detalles sobre la llegada pacífica y por sus medios de Zelaya a esa instalación el pasado lunes y subrayó que fue recibido en su capacidad de presidente legítimo de Honduras.

Informó que el propio mandatario le aseguró en una conversación telefónica que había regresado para reasumir la presidencia de forma pacífica.

Amorim advirtió al Consejo de Seguridad sobre el peligro que enfrenta Zelaya, las personas que le acompañan y los funcionarios brasileños en la embajada, a la cual los golpistas cortaron el suministro de agua y electricidad.

Asimismo, el asedio incluye la interferencia de las comunicaciones de la misión diplomática y restricciones en la llegada de alimentos para sus ocupantes.

El ministro brasileño denunció que todas esas acciones del gobierno de facto en Honduras violan la Convención de Viena sobre sedes diplomáticas.

Luego de la intervención de Amorim, los miembros del Consejo de Seguridad iniciaron consultas sobre la denuncia de Brasil. En julio pasado, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución de condena al golpe de Estado en Honduras y exigió la restitución de Zelaya en la presidencia.

ocs/vc
Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=120219&Itemid=1

0 comentarios:

Publicar un comentario