Nunca pensé entender tan bien las historias de la dictadura. Creo que si esto no se acaba como debe, las organizaciones internacionales perderán la credibilidad que les quedaba.
Día noventa y cinco, 30 de septiembre de 2009
Día noventa y cinco, 30 de septiembre de 2009
Finalmente se concretó la orden de desalojo sobre los compañeros del INA, más de mil elementos militares y policiales llegaron esta mañana para romper los portones del edificio y capturar a los 70 compañeros y compañeras que desde hace más de tres meses tomaron las instalaciones del Instituto Nacional Agrario en todo el país. La fiscalía busca acusarlos de sedición, al igual que a los demás compañeros que guardan prisión en las distintas cárceles de Honduras.
Nuestras casas siguen silenciadas, nos rehusamos a sincronizar las radios golpistas que repiten las mismas mentiras y preferimos que continúen silenciadas. El golpe inferido a la resistencia con el cierre de sus medios de comunicación fue grande, desesperados buscamos información en los canales convencionales y nadie dice algo de la realidad del país. Da la impresión que nunca hemos existido y como repite irónicamente radio globo desde el internet parafraseando al colectivo de radio progreso “aquí no pasa nada”.
La farsa de la funcionalidad de las instituciones del país se ha hecho evidente esta semana cuando el Congreso Nacional solicita al ejecutivo derogar el decreto del estado de sitio, el dictador hace la patarata y asegura hará las consultas respectivas con la Corte Suprema y el Tribunal Electoral y mientras ellos conversan amenamente sobre lo que es o no el dicho decreto, siguen sembrando el terror por todos los rincones del país buscando la paz fría del cementerio.
Las dos últimas marchas han sido frustradas por la policía, que desde tempranas horas se hace presente al lugar de la convocatoria cercando el mismo e intimidando a los presentes. Como es lógico, aquellos que llegan para la marcha al ver el operativo policial deciden seguir de largo y rogar porque nada pase a los compañeros y compañeras. Es que, aunque no les tenemos miedo, estamos cansados de que nos golpeen, me dijo una maestra cuando le pregunté por la poca presencia de gente en las marchas. Para medio día hay tantos policías como manifestantes.
La dirigencia discute las estrategias a seguir a partir de los nuevos obstáculos que nos ha puesto el desgobierno, y aunque todas las lucen mandan a los barrios y aldeas indicando que la lucha pacífica debe pasar a una etapa de autodefensa civil, nadie se atreve a dar el primer paso. Ni siquiera el Presidente Zelaya se atreve, que sigue llamando a la acción de resistencia pacífica en una dictadura cada vez más sanguinaria.
Adolfo Facussé ha presentado una propuesta para solventar la crisis que ignora plenamente las demandas populares de la resistencia. Habla de la restitución de Zelaya a la presidencia sin poderes y capacidades, con un gabinete nombrado por los grupos de poder y con un Congreso Nacional crecido en un rol de inspector permanente sobre el ejecutivo. Al a vez que daría inicio del juicio político contra su persona y lo más seguro, dadas las características de la Corte Suprema: la cárcel. Micheletti habría de tener una diputación vitalicia, con lo cual se convertiría en el perro guardián de la Oligarquía pendiente de las acciones de los nuevos presidentes dispuesto siempre a sacrificarse como presidente y líder de nuevos golpes de estado. Zelaya se fue a la izquierda, dijo el dictador en una entrevista a un diario argentino, puso toda gente comunista, nos preocupó y con eso encierra la verdadera razón que motivó el golpe de estado.
La propuesta de Facusse muestra el descontento de la empresa privada con la crisis, buscan una salida en la cual se presenten como víctimas a la vez que ganadores. Comenten el error nuevamente, y por lo tanto están condenados al fracaso, al ignorar las necesidades y demandas de los sectores populares. Su arrogancia burguesa no les permite ver que el COHEP y la ANDI no son el pueblo.
¡NO PASARÁN!
Nuestras casas siguen silenciadas, nos rehusamos a sincronizar las radios golpistas que repiten las mismas mentiras y preferimos que continúen silenciadas. El golpe inferido a la resistencia con el cierre de sus medios de comunicación fue grande, desesperados buscamos información en los canales convencionales y nadie dice algo de la realidad del país. Da la impresión que nunca hemos existido y como repite irónicamente radio globo desde el internet parafraseando al colectivo de radio progreso “aquí no pasa nada”.
La farsa de la funcionalidad de las instituciones del país se ha hecho evidente esta semana cuando el Congreso Nacional solicita al ejecutivo derogar el decreto del estado de sitio, el dictador hace la patarata y asegura hará las consultas respectivas con la Corte Suprema y el Tribunal Electoral y mientras ellos conversan amenamente sobre lo que es o no el dicho decreto, siguen sembrando el terror por todos los rincones del país buscando la paz fría del cementerio.
Las dos últimas marchas han sido frustradas por la policía, que desde tempranas horas se hace presente al lugar de la convocatoria cercando el mismo e intimidando a los presentes. Como es lógico, aquellos que llegan para la marcha al ver el operativo policial deciden seguir de largo y rogar porque nada pase a los compañeros y compañeras. Es que, aunque no les tenemos miedo, estamos cansados de que nos golpeen, me dijo una maestra cuando le pregunté por la poca presencia de gente en las marchas. Para medio día hay tantos policías como manifestantes.
La dirigencia discute las estrategias a seguir a partir de los nuevos obstáculos que nos ha puesto el desgobierno, y aunque todas las lucen mandan a los barrios y aldeas indicando que la lucha pacífica debe pasar a una etapa de autodefensa civil, nadie se atreve a dar el primer paso. Ni siquiera el Presidente Zelaya se atreve, que sigue llamando a la acción de resistencia pacífica en una dictadura cada vez más sanguinaria.
Adolfo Facussé ha presentado una propuesta para solventar la crisis que ignora plenamente las demandas populares de la resistencia. Habla de la restitución de Zelaya a la presidencia sin poderes y capacidades, con un gabinete nombrado por los grupos de poder y con un Congreso Nacional crecido en un rol de inspector permanente sobre el ejecutivo. Al a vez que daría inicio del juicio político contra su persona y lo más seguro, dadas las características de la Corte Suprema: la cárcel. Micheletti habría de tener una diputación vitalicia, con lo cual se convertiría en el perro guardián de la Oligarquía pendiente de las acciones de los nuevos presidentes dispuesto siempre a sacrificarse como presidente y líder de nuevos golpes de estado. Zelaya se fue a la izquierda, dijo el dictador en una entrevista a un diario argentino, puso toda gente comunista, nos preocupó y con eso encierra la verdadera razón que motivó el golpe de estado.
La propuesta de Facusse muestra el descontento de la empresa privada con la crisis, buscan una salida en la cual se presenten como víctimas a la vez que ganadores. Comenten el error nuevamente, y por lo tanto están condenados al fracaso, al ignorar las necesidades y demandas de los sectores populares. Su arrogancia burguesa no les permite ver que el COHEP y la ANDI no son el pueblo.
¡NO PASARÁN!
Arias en entrevista a La W Radio de Colombia retransmitida hoy por la noche en el canal golpista de Wong Arévalo al referirse a la situación de Honduras acepta que el presidente Manuel Zelaya “no tendría los poderes que tiene un presidente”.
Entre otros asuntos indica que no cree que sea necesario que el tema de Honduras se ventile en la Comisión de Seguridad de la ONU porque no amenaza la paz y la seguridad del mundo, que deben analizarlo y arreglarlo los nacionales.
Para leer mas pinche aquí;
http://www.wradio.com.co/nota.aspx?id=887125
TeleSURtv.net - Militares hondureños desalojan a la fuerza a campesinos del Instituto Nacional Agrar
0 comentarios:
Publicar un comentario