Capitulación a Uribe “sale con fritas”
UNASUR aceptó las bases y se olvidó de Honduras
La reunión de UNASUR, con todos los gobiernos sudamericanos, realizada en Bariloche el viernes 28, para discutir el tema de las bases militares en Colombia, terminó en una vergonzosa capitulación de todos los gobiernos latinoamericanos a Uribe y al imperialismo. La declaración final, firmada por todos, ni habla de las bases yanquis y no menciona a Honduras.
Durante 7 horas corridas los presidentes latinoamericanos dijeron sus discursos. Lula fue el que propuso el centro de la declaración que finalmente salió, aunque estaba de mal humor porque se hablaba demasiado y además televisado en directo. Evo reafirmó su posición de que debería acordarse una declaración por el no a las bases militares. Chávez denunció a Estados Unidos y a su intención de llevarse las riquezas latinoamericanas. Cristina Kirchner se desvivía porque todo saliera “bien” y llegó al ridículo cuando corrió a Uribe cuando el colombiano se quería ir sin sacarse la foto. Uribe se dio el lujo de exigir que todo se televisara y de “explicar” que las bases no eran tales y que son solo “para combatir narcotráfico y terrorismo”
A su vez acordaron invitar nuevamente al presidente imperialista, Barack Obama, a que "les explique", como si no estuviese suficientemente claro lo que significan las bases, sin necesidad de otras "explicaciones".
“Sale con fritas”
Fue la frase de Cristina (un argentinismo, equivalente a decir “sale todo bien, derecho y facil) contenta porque se aprobaba la declaración común por unanimidad. Uno de sus párrafos claves dice: “Reafirmar que la presencia de fuerzas militares extranjeras no puede, con sus medios y recursos vinculados a objetivos propios, amenazar la soberanía e integridad de cualquier nación suramericana y en consecuencia la paz y seguridad en la región”. ¿Cómo que “no puede amenazar la soberanía? ¿Acaso no está denunciando Chávez, Evo, Correa y hasta el propio Lula que justamente estaba amenazada la soberanía? Cristina Kirchner dijo que "Las características de las bases según la lectura del documento del Comando Sur tiene que ver más con las guerras convencionales que con la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo". ¡Pero luego firmaron todos! O se volvieron locos o los convenció Uribe. Lo cierto es que firmaron aceptando la “presencia de fuerzas militares extranjeras”, es decir ¡aprobaron las bases!
No solo la firmaron, sino que luego la elogiaron. Correa dijo que "La reunión fue un éxito rotundo frente a lo delicado del tema que íbamos a tratar". Y reafirmó que todo "terminó en mucha armonía”.
Y Chávez, también con un aparente ataque de amnesia, dijo: "Ha sido un gran paso para la paz". Acota el diario La Nación: “Se especuló que la charla a puertas cerradas que Chávez mantuvo con el brasileño Lula, antes de la cumbre, sirvió para calmar sus ánimos”.
Por si fuera poco todos se comprometen a luchar juntos “contra el terrorismo”, concepto que en boca de Uribe, y del imperio, abarca a todos los que resisten el desastre capitalista. Otra escandalosa concesión a Uribe y al imperialismo.
No es raro que esto ocurra con Lula, Cristina Kirchner o Bachelet, por su permanente política proimperialista. Con más razón que lo firma Alan García no puede sorprender. Pero muchos hubieran esperado de Chavez, Evo y Correa otra actitud. Esta capitulación a Uribe y al imperio muestra sus límites. Son gobiernos de relativa independencia, ganada por la lucha revolucionaria de los pueblos, pero cuya concepción no es romper con el imperialismo y sus multinacionales, sino coexistir con ellos.
Honduras ausente
Tan indignante es lo que firmaron, como lo que “olvidaron”. Honduras ni fue mencionada en la declaración. La “lucha contra el terrorismo” es cosa muy distinta, según parece, para los presidentes, que luchar contra los golpistas de Honduras que intentan aterrorizar a su pueblo (aunque sin lograrlo). Los gobiernos de UNASUR ignoraron olímpicamente la situación de Honduras, adonde el pueblo sigue en lucha de resistencia a dos meses del golpe y los golpistas se sostienen gracias al apoyo yanqui. Es cierto que Honduras no pertenece a UNASUR, pero es evidente que lo ocurrido en Honduras afecta y es una amenaza para toda Latinoamérica.
Movilizar por Honduras y contra las bases
Indudablemente hay gran indignación en grandes sectores populares que ven como Uribe y los golpistas hondureños se salen con la suya, cuando hay inmensa fuerza para enfrentarlos.
Por eso convocamos a todos los dirigentes sindicales, sociales, campesinos y de izquierda a impulsar una movilización unitaria y a reclamar a Evo Morales, Hugo Chávez y Rafael Correa, como dirigentes respetados por millones en Latinoamérica y que manejan en muchas oportunidades un discurso antiimperialista y de denuncia a las bases y al golpe de Honduras, de desconocer estos acuerdos con Uribe, y encabezar, junto al gobierno cubano, de una gran movilización continental contra las bases en Colombia y en apoyo al pueblo hondureño para que derroque a los golpistas. Un llamado de estos líderes, respetados por millones de personas, podrían poner a centenares de miles frente a las embajadas y consulados yanquis exigiendo que se vayan de Latinoamérica, basta de bases, basta de pactos militares, basta de intervención en Haití con tropas latinoamericanas para reprimir a su pueblo y defender multinacionales yanquis, fuera yanquis de Guantánamo e ingleses de Malvinas. ¡Fuera imperialistas de Latinoamérica! Llamamos a todas las corrientes que se dicen antiimperialistas a unirnos en este objetivo para defender la soberanía y libertad de nuestros pueblos.
Movilizaciones en Argentina
Movilización de la izquierda en Bariloche y Buenos Aires
El viernes 28 hubo dos importantes movilizaciones que los medios prácticamente ocultaron. Una en Bariloche de 2000 personas repudiando a las bases y a Uribe, reafirmando solidaridad con el pueblo hondureño. Otra en Buenos Aires, de contenido similar, de varios miles de personas que fue a la embajada de Colombia y desde ahí a Plaza de mayo. En ambas convocó y participó Izquierda Socialista junto a otras organizaciones de izquierda, derechos humanos, estudiantiles y populares.
Gentileza de Miguel Lamas


0 comentarios:
Publicar un comentario