El país está a las puertas de una calamidad económica y social, la que sólo se puede frenar si los políticos logran un acuerdo que conjure la crisis económica-política, advirtió ayer el Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh).
Diferentes analistas del Fosdeh confluyeron en que el aislamiento económico en que se encuentra el país por falta de una solución al problema, se puede solventar en la mesa del diálogo.
El Fosdeh presentó ayer el documento de análisis “Más que un diálogo, Honduras necesita un acuerdo nacional” en el que destaca como premisa que Honduras está próxima a encontrar una salida a la crisis política, pero muy lejos de propiciar una solución a la problemática general del país que se desencadenó con la crisis.
Asimismo, plantea que el problema que enfrenta el país no se solventará únicamente con un acuerdo encaminado a legitimar las elecciones del 29 de noviembre próximo.
El coordinador del Fosdeh, Mauricio Díaz Burdeth, señaló que el daño para Honduras comenzó el año pasado cuando bajó la cooperación internacional y se agravó con la decisión de la comunidad internacional de suspender la entrega de recursos después del 28 de junio anterior (fecha del golpe de Estado).
NADAR CONTRA LA CORRIENTE
Díaz Burdeth avizoró que aunque se logre restablecer relaciones con la comunidad internacional que ya amenazó con aislar más a Honduras del concierto de naciones, será difícil normalizar los vínculos de amistad y cooperación, partiendo que hace meses no hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por su parte, el subcoordinador del Fosdeh, Raf Flores, dijo que si la situación se sigue agravando, el Producto Interno Bruto (PIB) podría caer a finales del año hasta en un cuatro por ciento con consecuentes daños al empleo.
En términos económicos, esos cuatro puntos significarán una disminución en la generación de fondos de alrededor de 12, 000 millones de lempiras detalló el subcoordinador del Fosdeh.
Según Flores, esa caída también repercutirá en la existencia de unos 250, 000 nuevos pobres en todos los departamentos del país.
El otro impacto es que si el crecimiento demográfico es de un dos por ciento, el ingreso per cápita recibirá un deterioro muy fuerte.
LA CIFRA
250, 000 nuevos pobres generará el conflicto socio-político de Honduras
Fuente:http://www.tiempo.hn/secciones/crisis-politica/5283-fosdeh-honduras-a-las-puertas-de-una-calamidad-economica-y-social
Venezolana gana Premio Internacional de Literatura Alfonsina Storni 2019
-
Fuente: Noticias.com.ve
La escritora venezolana *Amarú Vanegas obtuvo el Premio Internacional de
Literatura Alfonsina Storni 2019* por su libro *Añil* y e...
0 comentarios:
Publicar un comentario